Todo el mundo habla de Innovación… está de moda…
Innovación es una
palabra que en los últimos años se ha puesto muy de moda. Todo el mundo usa el
término Innovación, y en todos los ámbitos, en el empresarial, político, social,
… . Es un término del que se ha abusado hasta la saciedad, frases como la
Innovación es el futuro, la Innovación es necesaria para la supervivencia de
una organización, hay que diferenciarse a través de la Innovación, etc… están
en cualquier discurso. Pero realmente, ¿tienen estas personas claro lo que
significa la Innovación cuando hablan de ella?
Falsos sinónimos de Innovación
Hay mucha confusión
sobre lo que verdaderamente significa la Innovación y es muy frecuente ver como
lo que se escribe o cuenta sobre ésta, realmente se refiere a otro término que
se emplea como falso sinónimo de Innovación. Algunos de estos términos con los
que las personas confunden la Innovación están en esta lista:
- Creatividad
- Investigación
y desarrollo (I+D)
- Tecnología
- Invención
- Emprendimiento
Definiciones de Innovación
Existen muchas definiciones
de Innovación que provienen de diferentes disciplinas: tecnológicas, científicas,
sociales, económicas y empresariales, o incluso fiscales, con el propósito de
discriminar deducciones de impuestos. Obviamente no voy a enumerar todas, pero
si quiero destacar algunas por la oficialidad de la institución que la define o por
su importancia histórica:
- Definición
del Diccionario de la Real Academia Española. El concepto de Innovación,
debe su etimología al latín, y se define de dos modos. Por un lado, se
considera innovar a alterar cualquier cosa introduciéndole novedades, y
por otro, y más ligado a la acepción más importante que tiene en el ámbito
económico, la acción de modificar un producto para su introducción en el
mercado.
- Definición
de Schumpeter. Fruto de la moda de la que hablábamos es habitual
considerar la Innovación, dentro del ámbito económico y empresarial, como
una tendencia reciente o de vanguardia. Sin embargo, es un reconocido
economista del siglo XX, Joseph A. Schumpeter, aunque es verdad que para
determinar el origen y el estudio del conocimiento e impacto de los
cambios en las organizaciones podríamos irnos más atrás en la historia y
hablar de Adam Smith o Karl Marx, quien en 1934 en su obra “La teoría del
desenvolvimiento económico” pone sobre la mesa un importante análisis del
concepto de Innovación en las organizaciones. Según Schumpeter, la
Innovación puede ser definida como “la comercialización de todas las
nuevas combinaciones sobre la base de la aplicación de nuevos materiales y
componentes, la introducción de nuevos procesos, la apertura de nuevos
mercados, o la introducción de nuevas formas organizativas”.
- Definición
de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Según esta organización, y en su publicación conocida como “Manual de
Oslo” define la Innovación como “la introducción de un nuevo, o
significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de
un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en
las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo
o las relaciones externas”.
La mejor definición de Innovación
Después de leer
muchas definiciones, la que más me gusta, es un compendio de varias, pero que
brilla por su sencillez:
“La Innovación es creatividad comercializada con éxito”
Esta definición
simple contiene tres elementos muy importantes que deben existir sí o sí para
que se dé lugar a una Innovación:
- Creatividad. Generar nuevas ideas que satisfagan una
necesidad, resuelvan un problema, den respuesta a un reto o cubran una
oportunidad. Se trata de “conectar los puntos” como diría Steve Jobs.
- Comercialización.
Ejecutar o implantar esas ideas generadas, tener un proceso y llevarlas al
mercado.
- Éxito.
Generar valor, ventas, beneficios. Cómo decía Tomas Edison: “Lo que no se
venda no quiero inventarlo”, o Peter Drucker: “La prueba de una Innovación
no es su novedad, ni su contenido científico, ni el ingenio de la idea… es
su éxito en el mercado”. Y más aplicado a nuestros tiempos: "Si no hay IVA, no hay Innovación".
Su fórmula para ser recordada
Siempre he sido muy
de reglas mnemotécnicas, que me han ayudado a memorizar y retener muchos conceptos.
Para la Innovación, en su día me creé esta fórmula que nunca he olvidado y que
hoy comparto con vosotros y en la que me gusta recordar la importancia del
símbolo de multiplicar (x) ya que si alguno de estos tres elementos es cero, el
resultado de la Innovación también lo será.
Un ejemplo aplicado a nuestra definición de Innovación
Un ejemplo aplicado a nuestra definición de Innovación
Veamos cómo aplicar
nuestra definición en un ejemplo de Innovación por todos conocidos como es la
empresa Ryanair.
- Creatividad. En Ryanair
detectaron una oportunidad cuando vieron que muchas personas que querían o
necesitaban hacer uso del avión como medio de transporte no podían pagar
los precios que en esos momentos costaban los billetes. Ellos detectaron
un nicho importante que las grandes compañías de ese momento estaban despreciando.
El modelo de negocio que existía hasta la fecha tenía como propuesta de
valor que volar debía ser caro para que así las compañías pudieran
compensar sus costes y ser rentables. Ryanair se cuestionó esta premisa y
se preguntó: ¿qué pasaría si los billetes costarán muchísimo más barato
que lo que cuestan actualmente? Ryanair pensó en un nuevo modelo de
negocio dónde la propuesta de valor debía ser que volar tenía que ser
barato.
- Comercialización. Ryanair ya tenía su idea, su nueva propuesta de
valor dónde volar debía de ser barato, pero la pregunta ahora era: ¿cómo
podemos convertir esto en un negocio rentable? Ryanair desarrolló y
ejecutó un modelo de negocio dónde por un lado lograron optimizar al
máximo sus costes y por otro consiguieron fuentes de ingresos
complementarias a las del precio de los billetes. Para optimizar los
costes tomaron iniciativas como volar sólo en aeropuertos secundarios, y
así evitar los altos costes de los aeropuertos importantes, vender sus
billetes sólo a través de su web en Internet, completar al máximo los
vuelos, o utilizar un único modelo de avión el Boeing 737, y así conseguir
descuentos de Boeing, simplificar y estandarizar los procesos de
mantenimiento y disminuir las horas de formación de sus pilotos. Para
aumentar los ingresos, desarrollaron otras fuentes complementarias como
las ventas en cabina, los servicios de alquiler de coches, las reservas de
hotel, los seguros de viajes, los cargos por exceso de equipaje, etc.
- Éxito. Ryanair en poco tiempo se convirtió en una de las compañías
más rentables del mundo dentro de una industria complicada con muchas
barreras de entrada. En 2006 se convirtió en el nº1 moviendo en un mes más
de 4 millones de pasajeros y operando sólo dentro de Europa.
Dentro de la
empresa, que es la parte que más conozco, es muy importante, pues forma parte
de la estrategia, definir la Innovación internamente, es decir, dar una
definición operativa de la Innovación. Esto que parece una simpleza, puede
convertirse en uno de los mayores obstáculos para poner en marcha un sistema de
gestión de la Innovación si no es tenido en cuenta y solucionado en las fases
iniciales o en el “Front End of Innovation”. Como hemos hablado, la Innovación
puede ser entendida por las personas de manera diferente, y por tanto,
desarrollar una definición clara que todas las personas de la empresa
entiendan, nos ayudará a enfocar los esfuerzos. Las empresas deben comunicar
con claridad lo que la Innovación desde el punto de vista operativo significa
dentro de ellas, pues el significado de innovar en la práctica probablemente será totalmente
distinto para una empresa que compite en la industria de las bebidas que por
ejemplo para un banco. A modo de ejemplo podríamos decir que para el caso de la
empresa de bebidas la Innovación podría ser el desarrollo exitoso de nuevas
bebidas, mientras que en el caso del banco podría ser la generación de nuevas
experiencias que satisfagan a sus clientes.
Fin… y
pregunta…
Y para ti...¿qué significa la Innovación en la
práctica…?
No hay comentarios:
Publicar un comentario