domingo, 4 de mayo de 2014

El Proceso de Innovación

La importancia del Proceso de Innovación

La Innovación no tiene una fórmula, y uno más uno no siempre es igual a dos. La Innovación lleva implícita el riesgo y la incertidumbre, y en el ámbito de la Innovación las cosas no funcionan como se han previsto,  no podemos saber a priori que pasará. Bajo este enfoque, es común que muchas empresas perciban la Innovación como algo imposible de sistematizar y desarrollar siguiendo una determinada metodología. Es cierto que algunas empresas logran innovar, en mayor o menor grado, sin necesidad de contar con un proceso formal. Pero aunque este modelo puede funcionar, no es un modelo que sea eficiente, ya que bajo este enfoque la Innovación desperdicia muchos recursos, porque dificulta seguir una famosa regla del emprendimiento, la de “fallar rápido y barato”, y porque incrementa el tiempo desde que se tiene la idea hasta que se lanza al mercado, en el caso de nuevos productos o servicios, o se implementa en la organización, en el caso de nuevos procesos.

Haciendo un silogismo, a todos nos costaría imaginar una organización donde cada persona o departamento fuera libre para por ejemplo llevar su propia contabilidad. Bajo esta lógica, existen procesos formales creados dentro de las organizaciones para las funciones de contabilidad, compras, recursos humanos, etc., y por tanto, también debe ser necesario la existencia de un Proceso para la Innovación. Todos somos conscientes de la importancia de la Innovación, y siendo así, todos debemos considerarla como lo que es, un proceso crítico del negocio al igual que lo son las ventas, las finanzas, las compras, los recursos humanos, el marketing, etc. y por tanto, que debe ser administrado y controlado formalmente.

La falta de un proceso formal para la Innovación dentro de una empresa provoca también que la Innovación se haga depender dentro de las empresas de pocas personas, que no sea repetible, ya que la gente no se aprende unos pasos necesarios, y que no sea escalable. Un Proceso de Innovación no garantiza el éxito, pero si podemos incrementar en mucho las posibilidades de éxito de los proyectos de Innovación si sistematizamos el proceso siguiendo una metodología adecuada.

Aunque muchas personas piensen que la Innovación, por su naturaleza, debe ser una actividad libre, donde no hay reglas y que es imposible de sistematizar, la experiencia conocida de muchísimos proyectos exitosos y fallidos dentro de muchas organizaciones demuestra que la Innovación se beneficia mucho de contar con cierta estructura, orden y disciplina a través de un Proceso que la guíe paso a paso hasta alcanzar un objetivo.

El Proceso de Innovación en las empresas es uno de los factores importantes a tener en cuenta a la hora de gestionar con éxito la Innovación ya permite mejorar las probabilidades de éxito de los proyectos de Innovación y ayuda a responder a la pregunta de: ¿cómo innovar?

Ventajas de un Proceso de Innovación

Entre las ventajas de contar con un Proceso de Innovación dentro de la organización destacar las siguientes:

  • Mayores tasas de éxito en los proyectos de Innovación (nuevos productos o servicios, nuevos procesos…).
  • Mayor velocidad para convertir una idea en Innovación, “time to market”.
  • Menores costes, asociados al hecho de poder aplicar la regla de “fallar rápido y barato”. El Proceso nos permitirá fallar antes, en etapas tempranas que nos  eviten por ejemplo los altos costes de lanzar un producto mal conceptualizado o que no haya sido bien prototipado y/o testeado.
  • Mayor alineamiento con el Plan Estratégico de la empresa. Los proyectos están alineados con los objetivos estratégicos que persigue la empresa y no por ejemplo con los deseos de algunas personas o departamentos.
  • Mayor colaboración entre diferentes áreas funcionales y departamentos.
  • Mayor aprendizaje de todas las áreas funcionales y departamentos, lo que posibilita la mejora del proceso.
  • Ayuda al cumplimiento de unos mínimos que pueden marcar las reglas dentro de una organización, como  la elaboración de un “business case”.
  • Mejor y más eficiente asignación de los recursos destinados a proyectos de Innovación.

El mejor Proceso de Innovación

Aunque existen muchas y muy buenas metodologías, mi opinión es que no existe un proceso universal que se adapte a las necesidades de todas las empresas. Es necesario conocer y analizar cada organización para conocer su cultura y a las personas que la forman, sus capacidades y habilidades; y a partir de este conocimiento y apoyado con metodologías y herramientas existentes diseñar un proceso a medida con el que arrancar e ir aprendiendo y mejorando.

Todas las organizaciones tienen una enorme oportunidad de mejorar las probabilidades de éxito de sus proyectos de Innovación si implementan su Proceso con la ayuda de metodologías y herramientas adecuadas.

El conocer las diferentes metodologías para implementar un Proceso de Innovación con sus pasos y sus características o aspectos diferenciales será objeto de otras entradas de este blog como el dedicado al Design Thinking.



No hay comentarios:

Publicar un comentario